domingo, 21 de mayo de 2017

trabajo nº21.

1. Ficha técnica y artística de la película

Título original: Small Time Crooks
Año: 2000
Duración: 95 min
País: Estados Unidos
Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen
Fotografía: Zhao Fei
Música: Varios
Reparto: Woody Allen, Tracey Ullman, Hugh Grant Michael Rapaport, Tony Darrow,Jon Lovitz, Elaine May, Elaine Stritch, Larry Pine
Productora: Dreamworks
Género: robos, comédia y atracos.

2 .Sinopsis.
Tras salir de la cárcel, Ray Winkler se gana la vida como lavaplatos. Harto de este trabajo, se le ocurre una brillante idea: abrir una tienda de galletas, contigua a un banco, con la ayuda de su mujer y un par de rateros de poca monta. Mientras su mujer atiende el negocio, él y sus socios excavan un túnel que conduce al interior del banco. Pronto se harán ricos, pero no exactamente como habían pensado.


3.Análisis argumental.
Con una estructura lineal.
Puntos de giro: Cuando se vuelven millonarios gracias a las galletas y cuando lo pierden todo.
Temas que trata.: Los robos y en cierto modo el cariño de una pareja a pesar de sus diferencias.

Trama principal o argumento.: Un ladrón retirado decide reunir a su banda para atracar un último banco. El plan era alquilar un establecimiento de pizzas para excavar un agujero hasta llegar al banco. Su esposa , al no saber hacer pizzas, comienza un negocio de galletas que los hace millonarios.

Trama profunda o conflictos internos: Cuando se separa temporalmente

Mensaje o valores que trata de transmitir.: Que a veces te salen mejor las cosas haciendo algo legal en vez de algo criminal. el matrimonio.

4.Análisis connotativo o crítico (personal). Me gusta la película pero podría tener mejores escenas, y hay escenas muy graciosas.

trabajo nº24

A.
1. Es una botella de agua.
2. 15 centímetros y tiene una forma cilindrica.
3. transparente.
4. 500ml
5. lisa y algunas onduladas.
6. lisa y con algunas ondulaciones.
7. para la idratación.
8. plastico.

B.
1. porque se adopta al producto.
2. si algunas de larjaron, y la de reciclaje.
3. sí porque es agua española.
4. Creo que si, el tapón esta para que no se derrame el agua para poder abrir y cerrar cuando quieras....

trabajo nº26

Obsesión:

Lectura denotativa:

La imagen que se nos da es simple y cono una técnica de fotografía y es publicitaria, y lo de mas se añade digital mente, esta hecha en un formato de A-4.
Se treta de un relato, destaca el expresionismo,  en la imagen se ve como un hombre y una mujer están desnudos y  esta inclinada hacia un lado más que otro, es una composición compleja y artificial.
La originalidad del autor es muy grande.
Se anuncia una colonia donde una mujer y un hombre que están desnudos encima de un columpio sobre un fondo artificial, se percibe que están muy relajados a pesar de estar  inclinados sobre un lado y que la cuerda se este cortando. la imagen y el texto están bien centradas y conectadas.
es una imagen en blanco y negro.
En punto de vista de la cámara es normal esta en un encuadre de plano general,  la imagen es rectangular y tiene 13 por centímetros.
No hay ningún eslogan  pero si aparece el nombre de la colonia, también aparece el texto en el que pone" perfum ".

La lectura connotativa:

Es una imagen muy original, que es fría al utilizar el blanco y el  negro , la imagen es simple  pero ala misma vez artificial,  la imagen no tiene que ver con el producto pero sirve para llamar la atención,  más que para anunciar el producto es para captar la atención.

Opinión personal:
El anuncio esta muy chulo me gusta, y llama mucho la atención lo único que creo que lo unico que le falta es u texto creo, pero por lo ademas me gusta y es un buen anuncio.


trabajo nº27

Lectura denotativa:

Se trata de una imagen publicitaria, es una imagen fija y creo que se a tomado la foto y después le han hecho retoque y han añadido el texto por medios digitales. posible mente este hecha técnicamente y con un formato seguramente de A-4.
Es de un retrato. se ve como cuatro niños uno sentado y los otros apoyados en el sofá, es simple porque los niños no tienen una pose simple, no hay mucha creatividad.
Se ve como dos los niños están mirando la botella de la cerveza como algo natural, la imagen y el texto están bien relacionadas.
en cuanto al color no lo puedo percibir porque es una fotocopia de una imagen.
En el encuadre, el punto de vista de la cama es frontal, y un plano medio largo. El recuadro de la imagen es un rectángulo de 13 por 9 centímetros.
El eslogan de la imagen es "mamá siempre lleva a casa cruz-campo" , se percibe en una esquina "cruz campo" y también otro texto en el que pone "La cerveza más fina que siempre sienta bien".

Lectura connotativa:

La imagen no me parece muy original aunque algo raro que aparezcan niños, el color original es sepia y es muy cálido. La composición es simple, no tiene apenas profundidad por que utiliza colores planos entonces da la sensación de que es plano. Creo que lo que intenta es captar la atencion con la imagen y después ver los textos.

Mi opinion personal:
Que no es muy bonito, y aparte eso de utilizar niños para un producto como este no, creo que derivaran de haber utilizado otro modo por completo. Por que los niños no devén de consumir alcohol.  El anuncio no me gusta para nada.


2. Una sinopsis es un resumen muy corto que te cuenta lo más importante del anuncio.


sábado, 29 de abril de 2017

Trabajo 19

Aquí esta el ultimo de el 19.

Trabajo 19

Aquí esta el anuncio de la TV
Es el de un colacao.
1. El chico esta dormido y no se quiere levantar.
2. La madre desperada mira a su hija pensando como levantarlo.
3. El la cocina habre el bote de colacao.
4. El niño se levanta y salw corriendo para ir a desayunar.
5. La familia desayunaa completa muy contenta.
6. Se el bote de colaco.

Trabajooo 19

Anuncio de la radio



miércoles, 29 de marzo de 2017

Trabajo nº18

1. Descripción del programa.
Comiendo con Amina.

En cada capitulo voy a traer a cocineros de todos el mundo muy conocidos y artsitas interesados en la cocina donde tiene que cocinar un plato que el cocinero a cocindo anterior mente y veremos como los dos artistas estan cocinando en directo. y va dirigido a todo el publico.

Me insipere en este cocina:

Mi plato tiene que tener una cocina dividida en tos para que los dos concursantes puedan cocinar y una parte donde sentarse y hablar y comentar y tiene que estar bien organizado y bonito.

Donde se sienta el cocinero invitado y los otros famosos junto al presentador circulo y donde van a cocinar los famosos un rectangulo.

Los elementos que necesito es son dos sofas una mesa una pantalla en el fondo y una cocina como esta.

Hay Dos donde esta los famosos cocinando y donde estan los otros sentados son 3.


Trabajo nº 15

El insensato de la playa, se estaba metiendo con un chaval que era menor que, al día siguiente lo vi en el supermercado ayudando a una anciana me pareció un poco raro y cuando iba saliendo por la puerta se me cayo la compra y el vino a ayudarme lo rechace y me pregunta que me había hecho y le conte lo que vi en la playa y me dijo que ese niño se estaba metiendo con las personas mayores que había en la playa y me disculpe entonces me pedío que fuéramos a tomar algo en la cafetería y le dije que sí.
 me di cuenta que me lo pasaba muy bien con el empezamos a quedar más y a salir más hasta que un día me invito a su casa y fu a verlo me dio una taza de café y en cuando empeze a ve ver de la taza perdí el conocimiento y caí al suelo me tubo prisionera en un cuarto durante días no comprende lo que sucedía, un día se le olvido cerar la puerta de mi cuarto y salí al pasillo vi muchas puertas creadas me acerque y había personas enceradas en esos cuartos como yo entecos baje corriendo para salir y cuando abrí la puerta él me golpeo en la cabeza y me mato desde ese día nunca más volví a salir de esa casa

Trabajo nº 14

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO
 
Alumno/a: Amina Yajoud El Hichou. Curso: 2º bachillerato.

1. Ficha técnica y artística de la película.Título original: La vaquilla
Año:1985Duración:116 minPaís:EspañaDirector: Luís García BerlangaGuiónRafael Azgona y Luís García BerlangaFotografía: Carlos SuárezMúsica:Miquel AsinsReparto: Guillermo MontesinosSantiago RamosJosé Sacristán,Carles VelatEduardo CalvoVioleta CelaAgustín González,María Luisa PonteJuanjo PuigcorbéAmelia de la TorreCarlos TristanchoValeriano AndrésMaría Elena FloresAntonio GameroRafael HernándezValentín ParedesFernando Sancho,Tomás ZoriJoan ArmengolPedro Beltrán,Luis Ciges,Ana GraciaSergio MendizábalFernando Sala,Francisco ValdiviaAdolfo Marsillach, Amparo Soler Leal Alfredo Landa.Productora: Alfredo Matas In-Cine Compañía Industrial Cinematográfica S.A., Jet FilmsGénero: Comedia

2 Sinopsis. Va sobre la guerra civil en española donde unos de los bandos decide  ir a robar la vaca y matarla para poder comérsela y así para que los otros no puedan terminar su fiesta.


3.Análisis argumental.  * Estructura. Lineal
Puntos de giro. Cuando deciden ir a buscar la vaca es allí donde comienza las aventuras.
Temas que trata. La Guerra Civil EspañolaTrama principal o argumento. los dos bandos van intercambiando papel de tabaco y tabaco y se anuncia que hay una corrida de toros entonces el otro bando decide ir y robar la vaca y ofrecer la de comida para su ejercito.Trama profunda o conflictos internos. El muchacho con su novia y el que decía que era torrero cuando comienza a torrear....
Mensaje o valores que trata de transmitir. La guerra que no tiene ningún valor y que no a servido para nada.
4.Análisis técnico.Tipo de montaje. Es lineal.Ritmo. NormalTipo de fotografía. colores terrosos y planos lineales.Empleo del sonido. en vez cuando  cuando hablan los personajes y al final.
Uso informático.Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)5.Análisis connotativo o crítico (personal). La película no es para tanto aunque tiene unas cuamtas escenas que son graciosas, no es la mejor película que hemos visto en clase.


Tabajo nº13

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO
Alumno/a:Amina Yajoud El Hichou. Curso; "º Bachillerato A.
1. Ficha técnica y artística de la película.
Título original: Pulp Fiction
Año:1994
Duración:153 minutos
País: Estados Unidos
Director: Quentin Tarantino
Guión: Quentin Tarantino, Roger Avary
Fotografía: Andrzej Sekula
Música:onesome town, son of a preacher man, zed`s dead, baby/ bullwinkle part II, pumpkin and honey bunny, misirlou, jungle boogie, let´s stay together, bustin` surfboards, girl,you will be a woman soon, if love is a red dress, bring out the gimp, comanche, flowers on the wall, surf rider.
Reparto : Jonh Travolta, Samuel L. Jackson,Uma Thurman,Harvey Keitel,Tim Roth,Amanda Plummer,Maria de Medeiros,Ving Rhames,Eric Stoltz,Rosanna Arquette,Christopher Walken,Bruce Willis,Paul Calderon,Bronagh Gallagher,Peter Greene,Stephen Hibbert,Angela Jones,Robert Ruth,Julia Sweeney,Quentin Tarantino,Frank Whaley,Duane Whitaker,Steve Buscemi,Burr SteersProductora:Miramax Films / Band Apart / Jersey Films. Productor: Lawrence Bender.Género: Thriller. Action l Crimen. Historias cruzadas. Película de culto.
2.Sinopsis. Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, trabajan para el gángster Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse "manos a la obra". Su misión: recuperar un misterioso maletín.3.Análisis argumental.
  * Estructura.
Puntos de giro. Cuando matan al muchachoTemas que trata. Acción, Drama...Trama principal o argumento. Los dos amigo que trebajn en la mafía.Trama profunda o conflictos internos. El boxeador que quiere huir con su novia.Mensaje o valores que trata de transmitir. La mentan su situación.4. Tecnico:
Tipo de montaje. Normal.Ritmo. Normal.Tipo de fotografía.Empleo del sonido. Lo emplean mucho y para casi todo.Uso informático.Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)
5.Análisis connotativo o crítico (personal). Bueno es una pelicula de culto y muy entretenida la había visto de entes y me gusta, hay escenas que me gustan más que otras pero en general esta bastante bien.



Trabajo 12

En el cuadro estaba esa persona, la que siempre se presentaba en mis sueños, siempre he tenido la intriga de saber quien era y porque se presentaba en mis sueños.
Era un muchacho guapo de veinte tantos años con unos ojos verdes preciosos, le pregunte ala anciana mujer quien era y me dijo que era su hijo que había fallecido hace muchos años, yo quería saber por que se presentaba en mis sueños y le pregunte que le había pasado...
Un día se me presento en mi habitación  no sabía que hacer ni que decir y me empezó a contar que el se encontraba solo y que le hacía falta compañía y por eso me busco ami porque era la perfecta para estoy le gustaba mucho, me dio mucha pena pero tenía mucho miedo y decidí ir me.
tras unos cuantos meses volví al pueblo y hable con la anciana otra vez y me contó que la misma casa onde esta viviendo falleció una muchacha que decía lo mismo que yo.

Trabajo nº11

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO

Alumno/a: Amina Yajoud El Hichou. Curso: 2º Bachillerato A

    1. Ficha técnica y artística de la película.
  • Título original:The Great Dictator
  • Año:1940
  • Duración:128 min.
  • País:Estados Unidos
  • Director:Charles Chaplin
  • Guión:Charles Chaplin
  • Fotografía:Rollie Totheroh, Karl Struss (B&W)
  • Música:Charles Chaplin, Meredith Willson
  • Reparto: Charles Chaplin - El barbero judío/Adenoid Hynkel, dictador de Tomania, Paulette Goddard - Hannah, Jack Oakie - Benzino Napoloni, dictador de Bacteria, Reginald Gardiner - Schultz, Henry Daniell - Garbitsch, Billy Gilbert - Herring, Maurice Moscovich - Señor Jaeckel, Emma Dunn - Señora Jaeckel, Bernard Gorcey - Señor Mann
  • Productora: United Artists
  • Género: Comedia. 

2 Sinopsis.Un humilde barbero judío tiene un parecido asombroso con el dictador de Tomania, un tirano que culpa a los judíos de la crítica situación que atraviesa el país. Un día, sus propios guardias lo confunden con el barbero y lo llevan a un campo de concentración. Al mismo tiempo, al pobre barbero lo confunden con el tirano.


3.Análisis argumental.
  * Estructura.
  • Puntos de giro. Cuando confunden el judío con el dictador.
  • Temas que trata. Comedia y la II Guerra mundial.
  • Trama principal o argumento. Buscan la libertad de los judíos. 
  • Trama profunda o conflictos internos. El conflicto del el ejercito con los judíos.
  • Mensaje o valores que trata de transmitir. Que todos tenemos los mismos derechos y que todos somos personas.


4.Análisis técnico.

  • Tipo de montaje. LIneal.
  • Ritmo. Rápido. 
  • Tipo de fotografía. Blanco y Negro.
  • Empleo del sonido. solo músico
  • Uso informático.
  • Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)

    5.Análisis connotativo o crítico (personal). Es una película muy  chula y entretenida es una de las mejores que hemos visto en clase, representa muy bien como vivían los judíos cuando gobernaba Hitler pwro con un toque de humor.

lunes, 27 de marzo de 2017

Trabajo Nº9

AUTOR/A DE ESTE TRABAJO:
Amina Yajoud El Hichou
TÍTULO DEL
CONCURSO:
Boom
DÍA/HORA
EMISIÓN:
lunes a viernes a las 20:00
horas en Antena 3
CADENA:
Productores: Gestmusic Endemol
Cadena original                Antena 3
Horario Lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas (excepto en algunas ocasiones y festivos)
Duración: 60 minutos
Primera emisión:9 de septiembre de 2014
DATOS:
Tiempo de duración del concurso: Aproximadamente 60 minutos
Presentador/a o conductor: Juanra Bonet
Persona/as invitada/as: cuatro persona cada dia
Nº de concursantes: cuatros
Periodicidad del programa: De lunes a viernes
Tipo de público al que va dirigido (Target):A todo tipo de público

ESTRUCTURA
TÉCNICA:
MECÁNICA
Concepto del programa o el reto que se plantea
Acciones,secciones o bloques del programa( Estructura del programa)
¿Cómo es la competición?
¡Boom! es la adaptación española del concurso israelí homónimo de Canal 2. Dos equipos (el equipo rojo y el equipo azul), de cuatro jugadores cada uno, tienen que desactivar un total de diez (entre la primera, segunda y tercera fase cinco para cada equipo) bombas respondiendo a preguntas cuyas respuestas están representadas en cada uno de los cables de colores. De este modo, los concursantes deben cortar los cables de aquellas respuestas que consideren erróneas en las bombas. Así, si el jugador responde correctamente, el dinero del premio se mantendrá intacto. Si por el contrario, el jugador corta el cable equivocado o se quedan sin tiempo (acontecimiento que ha pasado muy pocas veces), la bomba explotará y el equipo perderá a uno de los jugadores y la cantidad asignada a esa bomba.
Sets o escenarios: plato de Antena 3
Directo: no Diferido:sí
Tipos de interacción: sms, teléfono, correo electrónico, twitter..

ESTRUCTURA
Contenidos :  culturales,deportivos,documentales....
puede hacer preguntas de todo tipo, deportes, literatura...
Quiz show (preguntas)
De todo tipo
Game show (juegos)
Se hacen varios.
Tipo de Reality:encierro, supervivencia, relaciones sentimentales, búsqueda de talento, humor, imitaciones...
Pone a pruebe tus conocimientos , aunque a veces la suerte y las deducciones ayudan.
Tono: Humor,elocuente, dramático...
Humor y drama

PRESENTADOR
Nº de presentadores:
Juanra Bonet, 1.
Sexo:
Masculino.
Edad:
42
Aspecto
1,83 m, pelo corto, moreno, ojos marrones...
Expresión
Alegre
Vestuario
Traje, pero en especiales se puede disfrazar

CONCURSANTES
Nº de concursantes o protagonistas
4
Sexo
Hombre o mujer
Edad (aprox.)
+ 18
Aspecto
Expresión
Vestuario
Cada equipo con las camisetas del equipo que corresponde.

ASPECTO VISUAL DEL PLATÓ
Mobiliario
Plato normal
Colores:
Negro, naranja…
Formas
variadas
Iluminación
En el suelo, pared y techo
Decorado real / Chroma, etc.
Decorado real, solo el plato

REALIZACIÓN
Número de cámaras y posiciones
Una cámara general y una que gira circularmente, ya que los concursantes estan forman un círculo
Planos que ofrece cada cámara
frontales y general, también del público
Tipos de planos (Funciones)
planos Móviles y fijos
Movimientos de cámara (Funciones)
se mueve alrededor de todo el plató en forma de cículo
Tipos de transiciones (Funciones)

SONIDO
Sintonía o introducción (descripción y duración)
Alrrededor de 7 u 8 seguntos
Sonido del público
Risas, aplausos, contestaciones a preguntas del presentador...
Microfonía
Silencio
Al inicio de cada pregunta
Música
cuando se esta eligiendo a los concursantes suena una melodía de intriga
Efectos (risas, aplausos, ruidos...)
So
Logo cadena
Hd
Información programas
Calificación, edad
Promociones
Rótulos
audiodescrito
Otroslo los que hace el público, no son efectos


ANÁLISIS IDEOLÓGICO DEL PROGRAMA:
¿Qué valores o ideas se pretenden transmitir?
Pretente entretener a la gente, Además sirve para aprender gracias a las preguntas
ANÁLISIS DE LOS CONCURSAN
TES
¿Son compatibles entre sí? ¿ Se adaptan a los retos planteados?

No tienen por qué ser compatibles, Sí, solo hay que cortar el cable correcto.
ANÁLISIS DE LA AUDIENCIA,TDT:
FRANJA HORARIA INICIO: 18:45 h FINAL: 20:00h
NºESPECTADORES:1.658.000
RATTING:1,2 millones de seguidores por la tarde SHARE: 20,7%
RANGO DE EDAD (TARGET):
Cualquier edad
ANÁLISIS DE LA FRANJA HORARIA USADA PARA SU RETRANS
MISIÓN:
18:45h – 20:00h
ESTUDIO COMPARATIVO
Es similar a ahora caigo
ANUNCIANTES QUE VENDEN SUS PRODUCTOS
Dentro del espacio: fuera :
SINOPSIS DEL PROGRAMA
¡Boom! es la adaptación española del concurso israelí homónimo de Canal 2. El programa, presentado por Juanra Bonet2 y emitido de lunes a viernes a las 20:00 horas en Antena 3 (excepto en ocasiones como la emisión de la UEFA Champions League o en festivos), se estrenó el 9 de septiembre de 2014. El 8 de junio de 2016, entregó el mayor premio de la historia de la televisión en España, un total de más de 2.326.500 € y además supero con 2.300.000 de espectadores por primera vez a su competidor Pasapalabra.
VALORACIÓN PERSONAL:
1. ¿Te gusta?
Sí, es muy entretenido
2. ¿Cambiarías algo?
No, está bien así.
3. ¿Crees que hay mucha publicidad?
Sí, es un programa muy visto por público de todas las edades.
4. ¿Hay saturación de grafismo?
No
5. ¿Crees que tiene futuro este programa en la parrilla televisiva?
Es bastante famoso y lo ve muchas personasl.
6. ¿Crees que este espacio contribuye a a satisfacer tus necesidades?
No, solo es para pasar rato.
7. ¿Este programa tiene alguna repercusión en nuestra sociedad y en mí mismo?
Creo que no es para tanto